Nos estamos enfrentando a la segunda fase de la globalización: la primera fue la extensión del modelo capitalista a los países en desarrollo, y su incorporación al mercado mundial; la segunda fase es la extensión del capitalismo de los países en desarrollo al modelo occidental.
Esto es una crisis de demanda agregada y de falta de competitividad frente a los países emergentes.
Medidas:
1. Políticas fiscales y monetarias expansivas decididas aún a costa de generar inflación, y vinculación de salarios-precios para no deprimir vía inflación la demanda. El efecto de estás políticas será una bajada del tipo de cambio, y una reactivación de la demanda agregada, y bajada del peso real de la deuda. Krugman.
2. Políticas de redistribución de la riqueza que distribuya el capital y las rentas, para aumentar la propensión al consumo de amplias capas de la sociedad. Roosvelt.
3. Restricción a la entrada en países occidentales de productos que no cumplan unos mínimos estándares de derechos humanos y laborales. De lo contario se producirá una igualación de occidente a los sistemas políticos, y sociales de los países en desarrollo. Roosvelt.
4. Solidaridad entre los países de la UE, creando un presupuesto y un tesoro común, que sea capaz de llevar a cabo planes de reactivación económica y de sindicar las deudas de los países. Helmut Schmidt, ex - canciller de Alemania.
Nos estamos jugando algo más que el bienestar económico, nos estamos jugando las conquistas más importantes del siglo XX: democracia, y bienestar de la gran mayoría de la población occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario