Más y Mejores preparados a la espera de su Oportunidad
La Generación X, aunque no hay consenso pleno, tiene como hecho significativo que nacieron o no conocieron con conciencia plena la Dictadura Franquista, y se extiende hasta mediados de los ochenta, cuando se asienta la democracia en España. Son de este modo, por así decirlo, los hijos de los que pilotaron la Transición y lucharon por la democracia. Suman aproximadamente unos 12 millones de españoles.
La Generación de Baby Boon, tiene como hechos remarcables que marcan su generación, la salida de España de la profunda pobreza mediante la implantación de medidas de apertura llevadas a cabo en los años 60, y se extiende hasta el final de Franquismo. Son la generación de la Transición, que la vivieron de jóvenes, aunque fue la generación anterior la que la pilotó. Suman aproximadamente 10 millones de españoles.
Por nivel de estudios, la Generación X está más preparada que las anteriores generaciones, se puede hablar de la generación más preparada de la historia de España. Están como media un tercio mejor preparada que la Generación Baby Boon.
Por aspectos culturales, la Generación Baby Boon es más abierta a la modernidad que la generación que les precede pero aún mantienen valores propios de la educación y el entorno en el que fueron educados (visión más jerarquizada que igualitaria y democrática de las relaciones sociales), mientras que la Generación X, es aquella que recibió primero su formación plena en democrática cuyos padres pilotaron la transición, lo que les otorga una visión aún más abierta (visión más igualitaria y democrática que jerarquizada de las relaciones sociales), y es la primera que tuvo un contacto en su etapa de formación con las nuevas tecnologías lo cual les otorga una mayor destreza tecnológica.
La mayoría de las personas alcanzan su cénit profesional y social a los cuarenta y tantos años o cincuenta y pocos.
Ahora mismo la Generación X ocupa mandos medios, son empleados cualificados, pero es la generación que ha coincidido con los más altos precios de las viviendas cuando deseaban independizarse, lo que ha provocado que se encuentren fuertemente hipotecados, y por ende descapitalizados y con poca posibilidad financiera de iniciativa empresarial ante las necesidades de mayores inversiones para ser competitivos.
Normalmente esta generación se siente sobre-explotada, ante la ausencia de oferta de puestos de empleo cualificados donde puedan desarrollar todo su potencial profesional y educativo, dándose la paradoja de la sobre-cualificación de la mano de obra, en un entorno de un país con serios problemas de productividad y de valor añadido, lo cual genera una profunda decepción y contrariedad, la mirada la dirige a aquellos que son los dueños de la posibilidad empresarial.
Son muy críticos y están disconformes con la dirección de sus empresas y del país, con poca o ninguna participación en la empresa y en política, disconformes con la marcha de España, permanecen hasta ahora silenciosos, escépticos, abstencionistas, sin filiación política incondicional.
Carecen de cualquier hito generacional como sus padres (Transición), más allá del uso de las nuevas tecnologías y lo liberal de sus relaciones personales, se les toma como eternamente jóvenes, y no se les respeta mucho.
La Generación X es, casi con toda seguridad, la generación de españoles que a su edad mejor viven, pero habida cuenta el progreso que ha tenido el país, no se sienten suficientemente reconocidos, valorados, ni suficientemente bien tratados en materia económica, se siente muchas veces que sus capacidades están infrautilizadas.
Ante esta situación no nos debemos conformar porque sabemos que somos capaces de hacerlo mejor, y deberíamos rebelarnos ante ataques a nuestros derechos que nos pueden llevar a vivir peor que las generaciones que nos preceden (¡¡¡ Reforma Laboral, Reforma de pensiones a partir del 2027 !!!).
El hecho de que hitos económicos como el de los yupis de finales de los 80 y principios de los 90 y de la especulación inmobiliaria de mediados de los 90 hasta el 2008, hayan caído, y que sea la Generación X la que más ha sufrido este Boon, y probablemente uno de las que menos se han beneficiado, nos debe llevar a la reflexión de si no es ya el momento de iniciar el nuevo impuso que nuestra generación está muy preparada para dar.
La Generación X ha sufrido mucho la crisis, ya que la mayoría al no haber alcanzado los niveles directivos, carecen de poder de negociación y decisión, y la presión de los salarios congelados o la baja es muy amplia, y sin embargo es la generación con mayor potencial cuantitativo y cualitativo.
A pesar de estar más preparada han soportado y soportan mayor nivel de paro que la Generación Baby Boon, antes y después de la crisis. No obstante, quien más está sufriendo es la Generación Y o la llamada Generación Ni-Ni. Los datos del índice de paro por edades antes de la crisis así ya lo demostraba.
La Generación Y y la Generación Ni Ni, es un subproducto de los valores culturales del boon inmobiliario: poco esfuerzo, mucha rentabilidad en poco tiempo, poca preparación, poco valor añadido, descapitalización de la Generación X (son los que se hipotecaron más ante la necesidad de crear hogares y familias), se primaba el oportunismo, el estar en un buen sector en un buen momento, que estar bien preparado, porque ha sido muy extendido que a pesar de la cualificación se acabe estando subempleado o con menor remuneración. Un ejemplo disparatado ha sido que ha habido años donde un encofrador con experiencia cobraba más que el arquitecto que se responsabilizada de la obra.
Es el momento de realizar nuestro hito, somos la generación más preparada, tenemos derecho a hacernos con el poder, y cambiar este país de arriba a abajo, hacer una economía más cualificada, más productiva, y con mayor valor añadido, más concienciada de la necesidad de compatibilizar la vida laboral con la personal, menos machistas y más igualitarios, hay que crear nuevas empresas que no sólo sirvan a los dueños sino a la sociedad y a sus empleados, y empezar a dirigir las que ya existen provocando un giro radical, participar en política para cambiar una realidad política que nos disgusta profundamente.
Esta generación no cree que la empresa sea sólo una institución para enriquecer a sus dueños por encima de cualquier otro interés, sino que es además una institución social que debe tener un fuerte compromiso con sus trabajadores, con su sociedad, y con el medio ambiente.
Un hito económico ha caído, la Generación Baby Boon es la que más se ha lucrado de este boon, y la que más ha sido perjudicada la Generación X por ese boon, lo cual ha situado a nuestra generación y al país a la decepción y al fracaso.
Nuestro momento si no ha llegado está muy próximo, no habrá que esperar a que esta década acabe.
Con profundo agradecimiento de lo realizado a todas las anteriores generaciones que nos han dado el actual bienestar, nuestro país, y nuestra economía ya está llamando a la puerta de la Generación X, para que empecemos a tomar las riendas del país a todos los niveles, con la finalidad de hacer avanzar de nuevo a nuestro país y nuestra economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario