domingo, 14 de noviembre de 2010

El Mundo Paralelo Virtual


Estamos viviendo una auténtica revolución silenciosa y con unos efectos que pueden poner en cuestión nuestros paradigmas de realidad y de poder, esta revolución silenciosa es la revolución de la creación de un mundo alternativo, el mundo de lo virtual.

Hasta hace poco tiempo nos asomábamos a Internet, sólo para absorber y buscar información, ahora nos asomamos a la Red, para dejar la impronta de nuestras opiniones, informaciones y vida. Internet ya no es un medio de comunicación unidireccional y pasivo, ahora ya es un medio bidireccional.

Nadie sabe cuál será el futuro pero una realidad futura muy plausible será que vamos a vivir a la vez en dos mundos, el que llamamos real y el virtual, con valores muy diferentes y a veces incluso antagónicos.


En Internet hay valores que cuestionan muy mucho los valores que existen en la realidad "real", la gratuidad, la cercanía, la libertad por encima de la condición personal, en cierto modo la anarquía y la explosión de la libertad, todo ello frente al control, el mercado, y las limitaciones físicas, jurídicas, y psicológicas de la realidad.

La humanidad está creando un nuevo mundo, un mundo alternativo con valores alternativos, cuya impronta ya está poniendo en cuestión muchos de los valores y de las instituciones actuales.


Internet es el mundo de las nuevas generaciones, y la expresión de la libertad y cercanía pretendida, que está poniendo paso a paso en cuestión las realidades del viejo mundo que languidece en medio de poderes que no se doblegan ante el interés de la mayoría, e instituciones que cada día están más lejos de los intereses de todos.

Internet, es ya una revolución silenciosa que plantea nuevos paradigmas, nuevos valores, y nuevas instituciones que pueden provocar un cambio radical en las existentes en el mundo "real".

Un ejemplo, los parlamentos representan la soberanía del pueblo, y surgieron ante la imposibilidad material de que la gente votara y diera su opinión, en tiempos en los que no existían los medio de expresión ni de transporte que existen ahora. Hoy son elegidos cada cuatro años con un mandato que muchas veces incumplen.

La gente puede estar pidiendo de nuevo que le devuelvan el poder, mediante la implementación de mecanismos en los que a la gente se le permita expresarse con algo más de protagonismo que meter un papeleta en una urna cada cuatro años.

No hay comentarios: